Skip to content

El CPTA está inspirado en el Centro de Planificación Territorial Indígena gestionado por la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), que permitió dotar a las organizaciones indígenas del Oriente, Chaco y Amazonía de información geográfica actualizada para el seguimiento y participación informada en el proceso de saneamiento y titulación de los territorios indígenas.

En el actual contexto, el CPTA busca coadyuvar a los pueblos indígenas a enfrentar desafíos, como: la gobernanza de los bienes naturales comunes,  la resiliencia y adaptación al cambio climático, el ejercicio de sus derechos territoriales y ambientales a través de la autonomía indígena y la gestión territorial integral; así como a la defensa de sus derechos individuales y colectivos frente a las actividades de gran impacto promovidas por el modelo de desarrollo extractivista.

sm

Áreas en las que trabaja:

Considerando los nuevos retos que enfrentan los territorios y autonomías indígenas, el CEJIS impulsa el CPTA como una herramienta de trabajo en los siguientes temas:
Desde el CPTA se apoya a las organizaciones indígenas que transitan hacia la autonomía indígena de base territorial en los procesos de consolidación de las nuevas unidades territoriales, así como en la proyección de la planificación, ordenamiento y gestión territorial de los nuevos gobiernos autónomos. Actualmente, el CPTA acompaña a los procesos autonómicos de la Nación Monkoxi de Lomerío (Chiquitania), del Territorio Indígena Multiétnico I (Amazonía Sur) y del Territorio Indígena Cavineño (Amazonía Norte).

Consolidación de las autonomías indígenas de base territorial

Desde el CPTA se apoya a las organizaciones indígenas que transitan hacia la autonomía indígena de base territorial en los procesos de consolidación de las nuevas unidades territoriales, así como en la proyección de la planificación, ordenamiento y gestión territorial de los nuevos gobiernos autónomos.
Actualmente, el CPTA acompaña a los procesos autonómicos de la Nación Monkoxi de Lomerío (Chiquitania), del Territorio Indígena Multiétnico I (Amazonía Sur) y del Territorio Indígena Cavineño (Amazonía Norte).
A través de los mapas interactivos, el CPTA visualiza los avances y amenazas que representan las actividades extractivistas y los proyectos de infraestructura y desarrollo que se implementan en los territorios y autonomías indígenas de las tierras bajas de Bolivia, o los amenazan por su proximidad; así como sus posibles impactos económicos, sociales, culturales y ambientales de las comunidades indígenas. En la actualidad, el monitoreo territorial se concentra en las actividades de minería, hidrocarburos y agroindustria; la deforestación e incendios forestales; y en la construcción de carreteras, el tendido de líneas eléctricas y otras actividades vinculadas al extractivismo.

Actividades extractivas y proyectos de infraestructura y desarrollo en territorios indígenas

A través de los mapas interactivos, el CPTA visualiza los avances y amenazas que representan las actividades extractivistas y los proyectos de infraestructura y desarrollo que se implementan en los territorios y autonomías indígenas de las tierras bajas de Bolivia, o los amenazan por su proximidad; así como sus posibles impactos económicos, sociales, culturales y ambientales de las comunidades indígenas.
En la actualidad, el monitoreo territorial se concentra en las actividades de minería, hidrocarburos y agroindustria; la deforestación e incendios forestales; y en la construcción de carreteras, el tendido de líneas eléctricas y otras actividades vinculadas al extractivismo.
El CPTA busca fortalecer los procesos internos de gestión, control, protección y defensa de los bienes naturales comunes de los territorios, a partir de la formación de equipos de monitores territoriales indígenas con capacidades para la generación de información propia que facilite la toma de decisiones orgánicas, en el marco de los proyectos colectivos en cada territorio. Actualmente, el CPTA trabaja impulsando los procesos de monitoreo territorial en el Territorio Indígena Multiétnico II, Territorio Indígena Cavineño, Territorio Indígena Tacana – Cavineño, Territorio Indígena Chácobo – Pacahuara (Amazonia Norte), Territorio Indígena Mojeño Ignaciano, Territorio Indígena Multiétnico I (Amazonía Sur), Territorio Indígena de la Nación Monkoxi de Lomerío (Chiquitania) y Territorio Indígena y Capitanía Charagua Norte (Chaco).

Gestión territorial indígena integral

El CPTA busca fortalecer los procesos internos de gestión, control, protección y defensa de los bienes naturales comunes de los territorios, a partir de la formación de equipos de monitores territoriales indígenas con capacidades para la generación de información propia que facilite la toma de decisiones orgánicas, en el marco de los proyectos colectivos en cada territorio.
Actualmente, el CPTA trabaja impulsando los procesos de monitoreo territorial en el Territorio Indígena Multiétnico II, Territorio Indígena Cavineño, Territorio Indígena Tacana – Cavineño, Territorio Indígena Chácobo – Pacahuara (Amazonia Norte), Territorio Indígena Mojeño Ignaciano, Territorio Indígena Multiétnico I (Amazonía Sur), Territorio Indígena de la Nación Monkoxi de Lomerío (Chiquitania) y Territorio Indígena y Capitanía Charagua Norte (Chaco).
El trabajo realizado desde el CPTA contribuye a generar información sobre el ejercicio de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas y las brechas que existen entre su reconocimiento e implementación. Los derechos que monitorea el CPTA son: consulta previa, libre e informada; participación política de mujeres y hombres; ejercicio de la jurisdicción indígena; ejercicio de la autonomía y la equidad de género.

Derechos Humanos de los pueblos indígenas

El trabajo realizado desde el CPTA contribuye a generar información sobre el ejercicio de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas y las brechas que existen entre su reconocimiento e implementación.
Los derechos que monitorea el CPTA son: consulta previa, libre e informada; participación política de mujeres y hombres; ejercicio de la jurisdicción indígena; ejercicio de la autonomía y la equidad de género.
Comparte usando:
[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_opnd»]